top of page

​Si tenemos que enunciar algunas características de los jerbos en general cualquiera que los conozca diría que son curiosos, hiperactivos y muy audaces. En mi opinión personal, conviviendo con más de 30 de ellos, no diría cosas muy diferentes, acá nunca hay un segundo de paz: Siempre hay alguno escarbando, royendo, acomodando "a su gusto" su terrario... Otra cosa en la que nadie difiere es que son, sin dudas, encantadores. 

Pero comprender el carácter de un jerbo lleva tiempo, y muchas veces, trae dolores de cabeza y frustraciones... No hay mascota similar al jerbo. No, no es un animal para tenr encima tuyo y que se acueste como un gatito, tampoco es un animal que viva disfrutando tus mimos y caricias. En realidad, son pocos los jerbos que lo hacen. Entonces.... Cómo sé si mi jerbo se comporta adecuadamente? Cómo debo "adiestrarlo"? Personalmente nunca seguí ninguno de ésos tutoriales de Youtube donde se los deja comer de tu mano y se te trepan solos por el hombro, aunque sin dudas es una muy buena técnica, pero no soy buena siguiendo tutoriales. 

 

Nuestro primer encuentro con los jerbos



Comencemos por el principio, si a nuestro hogar llega una pareja de jerbos cachorros debemos ser muy cuidadosos con ellos... Si los jerbos en general son hiperactivos, mucho más lo son de pequeños. Y Hay otro problema con los cachorros, se asustan fácilmente y no tienen noción del dolor prácticamente... Esto quiere decir, que si nos pillan despistados mientras tenemos a uno de éllos en nuestra mano, puede asustarse por cualquier cosa y volar como una bala.. hacia el suelo. Que no tengan noción del dolor no quiere decir que no lo sientan, sus huesitos son muy vulnerables a las fracturas. 

Como primer consejo diría que, hasta que no crezcan un poco, jamás tomen a un jerbito sin tener precauciones ante posibles escapes y caídas. Siempre estén a poca distancia del suelo, o teniendo algo blando debajo (un almohadón, estar sentado en el suelo, o en una silla). Una recomendación que siempre tengo en cuenta con mis cachorros es, mientras están sobre mi mano, presionar con el dedo gordo sobre la palma la colita de ellos, para que no puedan escapar ni se escurran. 

Cuando uno tiene en su mano un jerbito por primera vez, piensa que será como en las fotos, se quedan quietos mirándote... esto no es así. El jerbo como bicho curioso no parará hasta registrarte completamente: Dará mil vueltas sobre tu mano, intentará tirarse, escurrirse, treparse por todos sitios. No te desanimes: No huye de tí. En realidad, no le sos demasiado interesante... ni le agradás ni te teme. Él sólo quiere conocer su alrededor.

Un buen truco para saber si un jerbo confía en vos es darle una semilla de girasol. Si la ignora, no confía en vos, Si la acepta pero intenta ir a algún sitio seguro a comerla bueno, es un avance, y si la come en tu mano felicidades.... Lo estás haciendo bien.



Mi experiencia personal teniendo jebos es que cuanto más adultos son, más mansos se vuelven. Es entonces cuando se quedan quietos en mi mano, no intentan tirarse al piso, disfrutan las caricias... Sabiendo eso, no me preocupo demasiado por los cachorros inquietos, es mejor dejarlos explorar y que se te trepen por todos lados (aunque con cuidado). Ésa es la receta para un jerbo felíz y manso a largo plazo. Si vos no confiás en tu jerbito, el no va a confiar en vos... tan simple como éso.

 

Qué NO hacer con un jerbo:

 

Si uno intenta forzar a un jerbo a que se quede quieto, lo único que va a conseguir es un jerbo alterado. Y un jerbo alterado intenta escapar, porque ya no le agrada la situación que está pasando... Qué hace un jerbo que intenta escapar? Escarba, roe (y no es agradable que roan nuestra mano jeje) e incluso, si la situación es extrema, pueden llegar a morder. Ojo, un jerbo cachorro tiene la costumbre de "probar" todo: Nos da pequeños pellizquitos, es una costumbre que casi todos los cahorros tienen, y es muy común, para revertirla les recomiendo paciencia, o dar pequeños toques en su naricita (o soplarlos, como hace un amigo) cuando lo hacen. Con suerte se le pasará. Pero cuando un jerbo muerde, se queda enganchado a lo que sea que muerda, hay sangre, y son bastante dolorosas. Por lo general (salvo jerbos MUY asustados y en situaciones extremas) los jerbos no muerden. Siempre hay casos particulares, pero por lo general...





Oh oh... ¡Jerbos a la fuga!

Que estos atorrantes se escapen es bastante común... Así que si vas a tener jerbos te recomiendo 2 cosas: Blindar su casa, y tener MUCHA paciencia. Los jerbos son muy aventureros, excelentes escapistas y bichos curiosísimos, esto nos da una ventaja a la hora de buscarlos... A diferencia de cualquier otro pequeño roedor que se escape, el instinto natural de un jerbo no es esconderse... es explorar. Por lo que no se quedan quietos en un sitio, se suben a todos lados investigan. Es muy probable que no te des cuenta que tenés un jerbo a la fuga hasta que sube a tus zapatillas.

Otra cosa con la que hay que tener mucho cuidado: No te tienen miedo, no huyen de tus pies (pero sí de tus manos cuando intentás atraparlos jejeje). Si tenés un jerbo suelto, mirá muy bien por dónde caminás... no vaya a ser cosa que un simple paseo se convierta en una tragedia. Preocupate si no los escuchás moverse, y cerrá bien puertas y ventanas por donde puedan huír. No importa qué tan bien te lleves con tu jerbo, rara vez se va a dejar atrapar a la primera.... No es que te tengan miedo, es que no quieren que acabe el paseo!

Si ya estás harto de perseguirlo por todos lados al mejor estilo toro y torero, te doy un truco para atraparlos fácil: Poné una caja horizontal en el suelo con algo llamativo adentro (puede ser comida ó algún juguete que les guste mucho, pero la comida es lo mejor). Va a ser cuestión de tiempo hasta que entre y finalmente puedas atraparlo. Seguramente se resista a tus manos aún en la pequeña caja, puede ser que esté un poco asustado o simplemente esté muy excitado... Devolvelo a su jaula y en un rato se le va a pasar. No te preocupes si intenta salir desesperadamente... Sin dudas le gustó el paseo!! Esto también es muy común y será cuestión de tiempo hasta que se calme. Seguramente después de unos minutos se eche una linda siestita y lo veas más tranquilo que nunca....





Fuente: 100% experiencia personal después de casi tres años de criar jerbos.



El carácter de los jerbos

© 2013 por Aldana Sorni. Todos los derechos reservados.
  • w-facebook
bottom of page